lunes, 29 de junio de 2015

ENCUENTRAN EL RECEPTOR QUE NOS HACE ADICTOS AL CHOCOLATE Y A LAS DROGAS


Un receptor de cannabinoide presente en nuestro cerebro parece ser clave en las adicciones, desde las más placenteras, como el chocolate, hasta las más peligrosas, como a la drogas. El hallazgo se publicó en Neuropsychopharmacology, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Se demostró que es posible inducir un comportamiento de tipo adictivo a la comida en ratones y que manifiestan una sintomatología similar a la aceptada en la última edición del manual diagnóstico de enfermedades mentales (DSM-5) para definir los criterios de adicción a drogas.

La obesidad y los trastornos médicos asociados representan un problema de enorme magnitud en los países desarrollados cuya prevalencia continúa creciendo de manera importante en los últimos años. Investigaciones recientes han relacionado la obesidad y los trastornos de ingesta alimentaria con enfermedades de un perfil adictivo que podrían compartir sustratos biológicos similares a los implicados en la adicción a drogas.

 

Vulnerabilidad

Ahora este nuevo estudio permite avanzar en la comprensión de los trastornos conductuales inducidos por la comida y en las bases neurobiológicas de dichos trastornos que podrían ser nuevos indicadores para definir la vulnerabilidad a padecer un trastorno alimentario.

Como ha explicado Maldonado “este comportamiento de tipo adictivo se indujo mediante el empleo de comida de alta palatabilidad con gusto a chocolate que los ratones tenían que buscar de manera activa en una caja de comportamiento operante”, y añade «tras un largo entrenamiento en la búsqueda de este tipo de comida, los ratones que desarrollaron este comportamiento adictivo realizaron entre 600 y dos mil respuestas en una palanca activa para obtener un único pellet de 20 mg de comida con dicho sabor a chocolate». 

Pero los ratones persistieron también en la respuesta en la palanca activa a pesar de que dicha respuesta daba lugar a una pequeña estimulación eléctrica desagradable antes de recibir el pellet de comida. Así mismo, perdían su capacidad para controlar la respuesta de búsqueda de dicho pellet. 

 

Compulsivos

Maldonado añade que “estos comportamientos compulsivos y de pérdida de control habían sido antes descritos en roedores que buscaban drogas altamente adictivas como la cocaína y la originalidad de este estudio radica en ponerlos ahora en evidencia en ratones que buscan comida con sabor a chocolate”.

Los animales que desarrollaron este comportamiento de tipo adictivo presentaron importantes alteraciones en la metilación de la secuencia de ADN que codifica para el receptor cannabinoide CB1, el cual desempeña también un papel crucial en la adicción a drogas. La ausencia genética o el bloqueo farmacológico de este receptor cannabinoide CB1 impidió que los ratones desarrollaran este comportamiento de tipo adictivo a pesar de recibir el mismo entrenamiento para la búsqueda de esta comida con sabor a chocolate.

Estudios de proteómica nos han permitido identificar los cambios precisos que aparecen en determinadas estructuras cerebrales de estos ratones y que podrían representar el sustrato neurobiológico que desarrolla dicho proceso adictivo promovido por la comida con alta palatabilidad.

Fuente: ABC España

domingo, 28 de junio de 2015

Consejos para dejar de pensar en lo que los demás piensen de ti

A todos nos gusta caer bien y ser aceptados por los demás, pero muchos gastan demasiado tiempo y energía intentando gustar a otros.


El desgaste psicológico de estar pensando en agradar a todo el mundo no es sano y produce estrés innecesario. De hecho, es una manera muy frecuente de dejar de vivir el momento presente y no beneficia al bienestar de una persona. Además, no hay nada más seductor que una persona que se muestra totalmente en sintonía consigo misma, y que vive la vida tal y como le gustaría vivirla.

Piensa en ti antes de pensar en lo que los demás piensan de ti

Es inevitable no pensar de vez en cuando en la imagen que mostramos hacia el exterior, ya que somos seres sociales. Aunque no es cuestión de aislarse del mundo y vivir en un pueblo perdido, uno no puede estar las 24 horas del día queriendo ser lo que los demás quieren que sea. La felicidad se consigue conociéndose a uno mismo y luchando por lo que te gusta. Si tú eres de los que pasa mucho tiempo pensando en dar una imagen para ser aceptado por los demás, seguramente te muestres así:

  • Dejas de ser tú mismo y eres lo que los demás quieren que seas.
  • Te alejas de los demás para que no te juzguen
  • Vives constantemente pendiente de si tus acciones serán aceptadas o no, y mantienes un estado constante de alerta que es agotador.
  • Si algo no sale como habías planeado, te sientes muy mal.
  • Te olvidas de ti para pensar en los demás.
  • Te guardas tus emociones por estar pensando en si serán aceptadas o no por los demás.
  • No te muestras como eres, sino como quieren que seas
  • Tienes un caparazón puesto que evita que tus relaciones sean auténticas y eso te desgasta

Consejos para dejar de pensar en lo que los demás piensan de ti

Como hemos comentado, intentar gustar a todo el mundo todo el tiempo agota. Si pasas mucho tiempo temiendo la opinión de los demás hasta el punto de que te quedas sin tiempo para ti, sigue los consejos que te mostramos a continuación:

Entiende los motivos de tu preocupación

Entender que la cultura y la socialización son importantes para nuestra pertenencia social es el primer paso para dejar de pensar de esta manera. Desde pequeños nos enseñan a actuar de una manera determinada, a vestirnos de una manera concreta, a aceptar ciertas ideologías, a comprar los productos de moda, etcétera. Además, el surgimiento de las redes socialesfavorece que estemos constantemente expuestos a un escaparate de comparación social.

Reflexionar sobre lo que está ocurriendo a nuestro alrededor es importante para poder recuperar nuestra identidad de sujetos y no de objetos. Es agotador estar siempre pendiente de controlar esa imagen que damos hacia el exterior, y más cuando tenemos que estar pendientes de lo que publicamos en nuestros perfiles de Facebook, Instagram, etc.

Salirse lo antes posible de este círculo vicioso e invertir el tiempo en querernos a nosotros mismos, es dar un paso hacia adelante y recuperar nuestro “yo” auténtico.

No puedes controlar lo que los demás piensan de ti

Cada persona es un mundo, con sus experiencias, sus pensamientos, sus gustos, etcétera. Es imposible agradar a todo el mundo porque no puedes encajar dentro de los parámetros de todas las personas. Centrarte en los demás en vez de en ti mismo es un error, ya que no tienes control sobre lo que piensan o dicen de ti. Lo que sí que puedes controlar es el camino que tú quieres seguir y lo que te vas a llevar contigo.

No malgastes tu energía en lo que piensen de ti

Como hemos dicho ya, pensar en lo que los demás piensan de ti es agotador. Es agotador porque malgastas tu energía en algo que no controlas. Invierte ese tiempo en pensar en ti y seguro que conseguirás mejores resultados. Conócete a ti mismo, lucha por lo que quieres en la vida y crece como persona. Cuando entras en sintonía contigo mismo, entras en un estado de “flow” y todo cuesta menos.

Practica Mindfulness

La filosofía Mindfulness hace referencia a vivir el presente en toda su totalidad, y propone que en este camino seamos capaces, progresivamente, de encontrar la esencia de lo que somos. Con el Mindfulness nos hacemos conscientes de la realidad que nos rodea y podemos vivir desde la libertad, el conocimiento en uno mismo y la aceptación. El trato hacia uno mismo se basa en la compasión y el “no juzgarnos”. Por tanto, desde la mentalidad Mindfulness, no tiene mucho sentido lo que piensen los demás de nosotros mismos, porque nos respetamos tal y como somos.

Botas las Pepas cuando comes uvas? ... No lo harás después de leer esto

Como nosotros podríamos saber que algo tan pequeñito podría tener tanto beneficios para nuestra salud. Nosotros ya sabemos que la uva es exquisita pero también sabemos lo buena que es su semilla? Y que casi siempre preferimos sacarlo o comprar la que ya no tienen su semilla.

Si tus eres una persona persona que no fuma mucho o fumador pasivo esta semilla te ayudara a que los efectos perjudiciales del cigarrillo no te afecten tanto. También es un excelente depurador de sangre.

Ahora te diremos algunos beneficios que cuenta la semilla de la uva esperando que más de alguno te sirva y lo pongas en práctica.

¿Compras Uva Sin Pepas? Después De Leer Esto Nunca Más Lo Harás!!!

Para la piel: Las semillas de uva nos ayudan a tener una piel mucho más sana bella sin arrugas o manchas ya que contiene colágeno. Es excelente combatiendo el acné, dándole vida a tu pelo, reduciendo líneas de expresión y estrías ya que el colágeno hace que tu piel esta más elástica y firme.

Antioxidante: la semilla de la uva es alta en tococerol y fénolicos que son unos grandes antioxidantes que nuestro cuerpo necesita.

Ayuda a nuestra visión: Gracias a su alto contenido de vitamina E las semillas de la uva nos ayuda a fortalecer nuestro campo visual, también ayuda a la falta de visión causada por la diabetes.

Depura la sangre y mejora la circulación:Refuerza los vasos sanguíneos. Depura la sangre de elementos nocivos o exceso de medicamentos, estas semillas son excelentes para las personas que padecen problemas cardiacos.

Previenen el cáncer: Gracias a sus altas propiedades de antioxidantes la semilla de uva nos puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer como por ejemplo el de la próstata, la piel o las mamas.

Anti inflamatoria y anti bacteriana: Nos ayuda a limpiar nuestro intestino, si sufrimos de infección urinaria, problemas a la piel como dermatitis, colitis, gastritis y sinusitis.

Evita la caída del pelo: A lo que la semilla mejora tu circulación evita que se caiga y lo fortalece manteniendo bello y sano.

Hormona natural: La semilla de uva es una excelente hormona natural que regulariza los sintomas de la menopausia.

Como debes consumirla

Idealmente puedes consumirla desde la misma uva y si no gustas puedes comprar las capsulas que venden que es la semilla molida.


sábado, 27 de junio de 2015

TRATAMIENTO NATURAL CONTRA LA CALVICIE

La caída del cabello a veces presenta muchos problemas que afectan a la autoestima de las personas. Suele ser un trastorno común en varios hombres y en mujeres hoy en día más que antes, producto de los contaminantes ambientales, venenos y productos químicos que se utilizan en el mercado para el “cuidado de nuestro cabello” que muchas veces resulta ser algo paradójico.


Aunque en una gran cantidad de casos este trastorno es producto de una buena herencia dejada por nuestros Padres, también en muchos otros es la consecuencia de la falta de vitaminas y de desequilibrios orgánicos.

Para otros como yo, la calvicie no presenta un problema, más bien se asume como parte de una buena “herencia” y hasta te sientes bien siendo así, pero eso ya es el caso particular de cada quien, más no todos somos iguales ni sentimos lo mismo, el autoestima es diferente en todos, pero según mi humilde opinión el ego influye demasiado en esto de la apariencia y nosotros sí podemos sentirnos bien si nos queremos como somos.

Tres causas de la calvicie:

Falta de hierro: El cabello se puede comenzar a caer cuando no hay suficiente hierro en la sangre, en las mujeres edad fértil tienen más bajos los niveles de hierro en la sangre aun que no tengan anemia.

Debemos comer dos porciones diarias de comidas ricas en hierro. Ejemplo; frutas secas, tofu, brócoli, carne magra.

Medicamentos: Puede que afecten las hormonas, y la habilidad de nuestro cuerpo para absorber nutrientes, la circulación de la sangre y se caerá el cabello.

Tiroides lenta: Puede que cause un trastorno hormonal y generalmente la caída del cabello es en toda la cabeza, en el cepillo, peine o en la ducha queda más cabello de lo normal, los síntomas del hipotiroidismo son fatiga y sobre peso que solo un examen de sangre lo puede confirmar.

Remedios naturales para la calvicie:

Muy buenos resultados se ha obtenido con omega 3,6. Son un tipo de grasas poli insaturadas, son indispensables ya que el cuerpo no lo produce por lo tanto deben ingerirse a través de los alimentos, como frutos secos, pescado, aceites vegetales como el de canola y de gira. Se recomienda tomar Omega 3,6 para: caída del cabello, pérdida de memoria, déficit atencional y disminuye el colesterol.

Salmón, atún, jurel, también son ricos en omega 3.

Toma en cuenta que los alimentos que consumimos son muy importantes en el cuidado de nuestro cabello.

Debes incluir alimentos ricos en zinc como; Apio, espárragos, papas, berenjenas, espárragos.

Consumir avellanas, nueces, que contienen cobre, son ideales para mantener un cabello sano y fuerte.

La palta, la levadura de cerveza y avena son alimentos que fortalecen el cabello.

Plantas como el abedul, la ortiga, la albahaca, el aloe vera y el romero son esenciales en la prevención de la calvicie.

Aprende a preparar tu propio shampoo de ortiga para prevenir la caída del cabello

Los ingredientes que necesitas son:

– 1 litro de shampoo neutro (bebes)
– 1 puñado grande de ortiga
– Una licuadora
– Un colador fino

Preparación

Hecha la ortiga bien triturada a la licuadora junto al litro de shampoo neutro, licua hasta obtener una pasta bien verde, luego saca el resultado y envasalo en el mismo frasco del shampoo que compraste y listo, ya tienes tu shampoo casero de ortiga para evitar la caída del cabello.


Precognición

La Precognición, también conocida como “premonición”, es la supuesta capacidad de conocer hechos con anterioridad a su acontecimiento e independencia de su situación especial que no pueden ser deducidos a partir de información adquirida en el presente mediante los sentidos.


Comúnmente la precognición está asociada a capacidades paranormales y entra dentro de la categoría de fenómenos Psi Gamma. Algunos de los que apoyan la existencia de la precognición mantienen que la mayoría de las veces la precognición que experimenta el individuo no obedece a su voluntad y ocurre de una forma inesperada y espontánea. A nivel místico se asocia a una habilidad espiritual.
Tipos de precognición
Visiones o imágenes: Pueden llegar en forma de visiones o imágenes mentales, a veces con sonido y color, pero generalmente en blanco y negro; es decir, premoniciones que surgen en el dotado al percibir energía psíquica, ya sea por contacto con objetos y personas cargadas de esa energía, presente en todo, o por el solo hecho de percibirla en vestigios psíquicos esparcidos en el aire.

Sonidos: Pueden llegar en forma de gritos, por ejemplo. Pero solo se presenta en casos de reciente ocurrencia, o sea, que uno tiene esta experiencia, y en instantes, puede ocurrir.

Sensaciones: Suelen ocurrir por medio de presentimientos o intuiciones, de manera espontánea, sin poder el individuo tener razón para manipularla.

Para los que creen en su realidad, la precognición es algo que va por encima de los sentidos y que tendría su origen en fuerzas sobrenaturales, dones de Dios, personas superdotadas o poderes demoníacos. Es decir, serían avisos sobrenaturales a las personas para prevenirlas de algo y por lo tanto su descripción y «estudio» es considerado pseudociencia, ya que no se basa en observaciones rigurosas y controladas, ni explica sus mecanismos en el marco del conocimiento actual del mundo real.

ALIMENTO MILENARIO "SPIRULINA"

propiedades y beneficios de la espirulina han hecho que sea declarada por la ONU como "alimento del milenio". La declaración se hizo después de que la organización realizase diversos estudios en los que se observó el enorme potencial de un alga que, según diversas fuentes, es el alimento más completo del mundo, lo que la ha hecho convertirse en un complemento de moda que es usado por grandes celebridades como Oprah Winfrey y Miranda Kerr que aseguran que es el mejor remedio para perder peso. La fama de este alga se ha extendido a muchos países, en los que los especialistas la recomiendan como un suplemento ideal para dietas vegetarianas y un magnífico refuerzo del sistema inmunitario.

QUE ES LA SPIRULINA?


Es un alga unicelular con forma espiral y una tonalidad verde azulada que es debida a la presencia de clorofila y ficocianina. Su riqueza en clorofila, Omega 3, Omega 6, vitamina B y en minerales como magnesio, manganeso, calcio, potasio, hierro y zinc hacen de ella un alimento muy bien considerado por los nutricionistas. El doctos Adrian Jaime, gran especialista en la especialidad de medicina ayurvédica afirma que este complemento contiene una cantidad de proteína 20 veces superior a la soja y cerca de 400 veces más que la carne de vaca. En su composición podemos encontrar 21 aminoácidos de los 23 que se conocen, lo que la convierte en un alimento ideal para incrementar la masa muscular. Además, la presencia de betacaroteno protege nuestra piel de las radiaciones solares. Estas cualidades, sumadas a su gran capacidad para proliferar en grandes estanques, ha hecho que la ONU la considere una magnífica opción para hacer frente al hambre que sufren importantes regiones del planeta.

Para la Asociación Argentina 
de Médicos Naturistas, el consumo de espirulina no presenta contraindicaciones, sin embargo, desde esta asociación se recomienda que las personas que padezcan algún tipo de alergia, o intolerancia alimentaria, la incorporen poco a poco en sus dietas, para, de este modo, poder detectar posibles reacciones adversas. En los únicos casos en los que se desaconseja totalmente su consumo es en embarazadas y personas que padezcan fenicetonuria o hipotiroidismo.

COMO CONSUMIRLA ?

En algunos comercios podemos encontrar espirulina en forma de pastillas o en polvo. Si la adquirimos en polvo podemos consumirla disuelta en zumos de frutas, para disimular un poco su aroma, que a algunas personas les desagrada. Hay personas que la incluyen en algunas elaboraciones. En este sentido, se pueden añadir 2 ó 3 cucharaditas para dar un toque diferente a un puré, una salsa de pesto o un pisto.

Otra forma de consumir la espirulina es en pastillas, donde el sabor está menos marcado, aunque hay naturistas que aseguran que en este formato no posee las mimas propiedades.


Debido a su acción saciante, la espirulina es ampliamente consumida en Hollywood para perder peso. Las fibras que componen este alga, se hinchan en el estómago al hidratarse, lo que hace que la comida se mantenga más tiempo en el estómago, lo que nos hace comer menos. Debido a esta acción saciante, este complemento debe ser evitado en casos de anorexia, ya que, como hemos apuntado, un exceso de fibra disminuye el apetito, lo que puede acabar agravando los casos de desnutrición. 
 
Beneficios de su consumo

  • La elevada concentración de antioxidantes hacen de este alga un complemento que mejora nuestro sistema inmunológico.
  • Su consumo reduce el colesterol debido a la presencia de niacina y ácido gamma-linolénico.
  • La ficocianina, junto con los antioxidantes presentes en la espirulina, protegen a nuestro organismo de las radiaciones, lo que nos ayuda a prevenir diversos tipos de cáncer.
  • La clorofila tiene un potente efecto desintoxicante del que nuestros riñones pueden verse beneficiados.
  • La espirulina mejora la salud de nuestro aparato digestivo, mejorando la flora y previniendo posibles infecciones.
  • Regula la glucosa en sangre, lo que la hace muy recomendable en casos de diabetes.
  • Aumenta la sensación de saciedad, siendo muy eficaz en dietas de adelgazamiento.
  • Protege nuestro corazón.
  • Su alto contenido en hierro hace de la espirulina un remedio muy eficaz en casos de anemia.
  • Alivia los dolores que provocan el reumatismo y la artritis.
  • Los aminoácidos presentes en el alga mejoran la actividad cerebral.
  • Es eficaz en la mejora de problemas relacionados con la visión.
  • Ayuda a prevenir la descalcificación del cuerpo, lo que la hace eficaz contra la osteoporosis.
  • Por su contenido en minerales, vitaminas, aminoácidos, ácidos grasos, sustancias fitoquímicas y proteínas potencia la energía sexual, la memoria y la vitalidad.

TERAPIA CANINA

Los perros son una de las mascotas preferidas por muchos, ya que ofrecen compañía y se hacen querer. Además, los perros tienen una manera particular de aceptar a las personas sin juzgarlas. Es por ello que cada vez son más las terapias psicológicasque emplean a los canes como soporte.


Terapia con perros: la terapia asistida con animales más habitual

Dentro de las Terapias Asistidas con Animales (TAA), el animal que más se utiliza es el perro. Las sesiones de trabajo pueden ser grupales o individuales y los pacientes suelen ser niños, adolescentes, personas mayores, enfermos mentales, etcétera.

La terapia con perros se utiliza para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes, pues las mascotas pueden ser un valioso puente de comunicación entre el terapeuta y el paciente. Según Boris Levinson, un psicólogo que llevó a cabo varios estudios para conocer los beneficios de la terapia con mascotas, éstas, no sólo son una forma de terapia agradable, sino que aportan muchos beneficios físicos, psicológicos y sociales.

Las personas que tienen perros en su hogar, sabrán de primera mano que, tanto en los buenos como en los malos momentos, su “amigo can” estará ahí para hacerle compañía, por eso, los perros son terapeutas naturales.

Los objetivos de la terpia con perros

Son muchos los estudios que avalan los beneficios de esta práctica terapéutica. Tanto enfermos de Alzheimer, pacientes con sida, niños autistas, pacientes con depresión o personas mayores que están solas, se benefician de las ventajas de este tipo de terapia.

La terapia con perros tiene varios objetivos, tanto en el área de rehabilitación como en el aprendizaje, ya que es útil a nivel psicológico, cognitivo o psicomotriz, y ayuda a mejorar la comunicación o tiene un efecto beneficioso en la socialización de los pacientes.

Los beneficios de la terapia con perros

Como hemos podido ver, la terapia con perros afecta a muchas áreas y tiene objetivos variados. Pero, ¿qué beneficios aporta a los pacientes?

A continuación presentamos los beneficios de la terapia con perros:

Beneficios psicológicos

  • Mejorar el estado de ánimo
  • Ayuda a mejorar la atención (se utiliza para niños con TDAH)
  • Antídoto para la depresión y la monotonía
  • Evitar la soledad
  • Disminuye la ansiedad y el estrés
  • Fomentan el contacto social y físico
  • Sirve como incentivo y motivación
  • Es agradable para el paciente
  • Crean un vínculo positivo
  • Los perros nos aceptan tal y como somos.
  • Sirve para entretener desarrollar las habilidades de ocio
  • Favorece la estimulación mental

Beneficios psicomotores

  • Mejora el fortalecimiento de músculos, las destrezas motrices
  • Mejora la coordinación y favorece al incremento de la fuerza muscular
  • Mejora la motricidad fina gracias a movimientos como acariciar, arreglar, darle de comer, etc.

Beneficios educativos

  • Mejora las habilidades sociales (empatía, respeto, comunicación, etc.)
  • Ayuda a entender la importancia de la colaboración, el compromiso y el trabajo en equipo
  • Reduce las conductas no deseadas
  • Se produce un aprendizaje a través del juego

Beneficios sensoriales

  • Ayuda a aumentar la propiocepción
  • Favorece el desarrollo del sistema vestibular
  • Trabaja los sentidos y brinda estímulos auditivos, visuales y táctiles


CURL NÓRDICO

El curl nórdico, es un ejercicio bastante peculiar, pues pocas personas conocen de su existencia. Con cierto parecido al GHR (glute haim raises) ya que trabaja de una forma parecido, el curl nórdico destaca por ser uno de los mejores ejercicios para trabajar los isquiotibiales en casa.


El curl nórdico, es un ejercicio que se le conoce también con otros nombres como curl ruso o o curl inverso, aunque el nombre más común por el cual le encontraréis escurl nórdico.

¿Cómo se realiza el curl nórdico?


Para hacer el curl nórdico, deberemos tumbarnos en el suelo boca abajo, apoyando el cuerpo al completo en el suelo. Con la ayuda de un compañero, o colocándonos un contrapeso lo suficientemente fuerte como para soportar la tensión de nuestro cuerpo al hacer presión al bajar (almohadillas protectoras), nos sujetarán los tobillos, tratando de tenerlos lo menos móviles posibles.

Nos colocaremos apoyados con las rodillas en el suelo, el vertical, y procederemos a descender hacia abajo lentamente. La complicación del curl nórdico reside en hacer lo más prolongada posible la bajada, no superando los 5 segundos, ya que si somos capaces de hacer tandas largas de repeticiones con 5 segundos por descenso, deberemos coger un disco o algún objeto que nos ofrezca resistencia adicional para hacer el movimiento más difícil.

Una vez estemos bajando, apoyaremos las manos en el suelo para frenar la caída e impulsarnos para subir de nuevo. Recordad que el curl nórdico es un ejercicio isométricopor lo que no es necesario hacer la fase concéntrica o de subida. Realizaremos dicha secuencia las veces indicadas en nuestra rutina de ejercicios.

¿Qué músculos ejercitamos con el curl nórdico?

El curl nórdico, es un ejercicio que se centra en ejercitar los músculos del tren inferior, tal y como podéis comprobar en el siguiente listado:

-Isquiotibiales
-bíceps femoral
-Glúteo mayor
-Aductor mayor 
-gastrocnemius
-sartorio
-popliteo
-erector de la columna
-recto abdominal
-oblicuos 
-tibia anterior


Distimia : entre la tristeza y la discapacidad

El “Manual estadístico de enfermedades mentales”, de la Asociación Psiquiátrica Americana, clasifica la distimia entre los trastornos depresivos persistentes 
(TDP). De acuerdo con Joaquín Ricardo Gutiérrez Soriano, especialista del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, se caracteriza por una disminución del estado de ánimo, la autoestima y la cognición


Con ella pueden presentarse alteraciones tanto del apetito y de la energía, como del sueño. “Además, lleva a un estado de discapacidad. El individuo presenta dificultades para hacer sus actividades y no es capaz de tomar decisiones por sí mismo”, añadió.

¿Una nueva enfermedad?

Aunque la medicina introdujo el término en sus protocolos de investigación en la década de los 70 del siglo pasado, entre la población persiste la idea de que es una nueva enfermedad. “Lo novedoso es que ahora se analiza desde un plano biológico. Sin embargo, la psiquiatría, aunque ha tenido avances considerables al respecto, no explica todos los aspectos”, aclaró Gutiérrez Soriano.

En contraste, es pertinente señalar que los trastornos depresivos (que anteriormente se clasificaban dentro de los del ánimo, junto con el bipolar) no son un mito; hay una base biológica cada vez más fuerte para saber qué ocurre con la salud de quienes los padecen.

“La biología explica una parte, a la que se le deben sumar otros factores: psicosociales, adversidades en la infancia y estresores de la vida como pérdidas y procesos de duelo, que pueden condicionar su aparición y la resiliencia, que es la capacidad de los seres vivos para sobreponerse a periodos de dolor emocional y situaciones hostiles”, explicó.

Así pues, los trastornos depresivos no son algo mágico ni inventado: generan discapacidad para trabajar y disfrutar la vida. Las personas que los han sufrido y quienes viven a su alrededor lo saben. Se trata de las afecciones mentales más importantes hoy en día. Más aún: comparadas con otras enfermedades no psiquiátricas, constituyen una de las principales fuentes de discapacidad.

Cómo diagnosticarla

La distimia se presenta como un cuadro depresivo crónico, con una intensidad leve. Para considerarla como tal, debe estar presente en periodos largos (hasta de dos años), con una remisión menor a dos meses. “Es persistente y tiene otros síntomas: alteración del sueño y el apetito, dificultad para tomar decisiones, desesperanza y una disminución de la autoestima”, aseguró Gutiérrez Soriano.

La depresión en sí presenta un cuadro más severo e intenso y puede ir acompañada de tristeza o anhedonia (incapacidad de disfrutar la vida). Por eso, para precisar los casos de distimia hay que observar cómo se conduce la persona: quizás esté triste o con el ánimo bajo, sin sumirse en una depresión (ésta puede llegar a ser severa y, en ocasiones, empujar al suicidio).

“Puede presentarse con ansiedad, preocupaciones y síntomas autonómicos: sudoración, palpitaciones, sensación de inquietud y nerviosismo. Estos signos neurovegetativos acompañan más a la ansiedad que a los cuadros depresivos o de distimia”. Asimismo, el paciente puede experimentar “depresiones dobles”, a las que se agregan síntomas que le generan discapacidad.

“Las bases biológicas de la distimia y la depresión son parecidas. En algunos estudios, como los de resonancia magnética funcional cerebral, se han encontrado diferencias, aunque éstas no son concluyentes”, apuntó Gutiérrez Soriano.

De la misma manera, al compararlas se ha descubierto que los niveles hormonales de cortisol (hormona que se genera principalmente en estadios de estrés) no son iguales; al parecer, los episodios depresivos los aumentan en forma importante, contrario a lo que sucede con la distimia.

Este trastorno puede comenzar a edades tempranas con un agravante: es difícil hacer un diagnóstico rápido, debido a que en los jóvenes casi siempre viene acompañado de condiciones psiquiátricas mórbidas como depresión, abuso de sustancias y trastornos de ansiedad.

En los adultos mayores puede aparecer con condiciones médicas no psiquiátricas que encubren el cuadro. En tanto que la población ha envejecido casi 300 por ciento, se advierte que la distimia también es uno de los trastornos más frecuentes entre las personas de la tercera edad.


Descubren porque sufrimos el apetito emocional

¿Por qué cuando estamos estresados o deprimidos los alimentos azucarados nos hacen sentir mejor? Un equipo de investigadores del Monell Chemical Senses Center de Filadelfia, en Estados Unidos, descubrió la posible causa de este “apetito emocional”.


El estudio, publicado en la revista Neuroscience Letters, explica que los responsables son los receptores para la hormona del estrés ubicados en las papilas gustativas, que detectan los sabores dulces, salados, amargos y ácidos. Según los investigadores, el estrés provoca la secreción de hormonas glucocorticoides que activan los receptores de la hormona del estrés situados en las células del cuerpo.
Esta activación influiría en la preferencia de sabor del ser humano. Debido a que han descubierto que las papilas gustativas de la lengua también contienen estos receptores de la hormona del estrés, explicaría por qué nos sentiríamos atraídos a alimentos como el chocolate para olvidar nuestros sentimientos negativos. El estrés, la ansiedad, la insatisfacción... todas estas emociones por sí mismas activarían los receptores de sabor dulce de las papilas gustativas.


Para llegar a esta conclusión, los científicos realizaron primero un experimento con ratones, donde tras analizar las células gustativas, descubrieron que los niveles más altos de receptores de la hormona del estrés llamados Tas1r3, los específicos del sabor dulce, se encontraban precisamente en las papilas gustativas. Tras observar estos receptores en ratones estresados y no estresados, hallaron que los ratones estresados tenían un 77 por ciento más de receptores de la hormona del estrés que los otros roedores.

“Si sufrimos cambios hormonales relacionados con el estrés, nuestra interacción con los alimentos igualmente se verá alterada; el sabor dulce puede verse particularmente afectado. Nuestros resultados pueden proporcionar un mecanismo molecular para ayudar a explicar por qué algunas personas comen más alimentos azucarados cuando están experimentando estrés intenso”, afirma M. Rockwell Parker, autor del estudio.

GOOGLE Y LEVI'S TRABAJAN EN EL DISEÑO DE ROPA INTELIGENTE

Las firmas Google y Levi's se aliaron para crear lo que podría ser la tela del futuro. La compañía tecnológica anunció un acuerdo con el emblemático fabricante de jeans para confeccionar prendas con una fibra especial que tendrá similares capacidades que la pantalla táctil.
Este proyecto enfocado en el desarrollo de tecnología vestible se llama "Project Jacquard" y está formado por un pequeño equipo de Google denominado Tecnología Avanzada y Proyectos (ATAP por su sigla en inglés), quienes desarrollaron un hilo conductor para que los tejidos sean interactivos.


"Es tela táctil compuesta por una red de fibras conductoras que actúan como los sensores de las pantallas de los dispositivos móviles", explicaron los responsables del proyecto en el evento Google I/0 2015 que se realizó en el mes de mayo.
Los responsables del proyecto explicaron que los hilos conductores se insertarán en el tejido de la prenda para crear una superficie interactiva y que también diseñaron unos pequeños componentes electrónicos, no más grandes que el botón de una chaqueta, que se pueden integrar fácilmente en la ropa. 

La información puede ser enviada en forma inalámbrica a teléfonos inteligentes u otros dispositivos, permitiendo acciones como llamadas telefónicas o envío de mensajes con aplicaciones de tela.

Por ahora, ninguna de las dos compañías reveló detalles sobre cuál será la primera prenda en tener hilos interactivos, aunque el jean parece ser el candidato que tiene mayor probabilidad de convertirse en inteligente.

Fuente: RPP Noticias

jueves, 25 de junio de 2015

portura al caminar revela tu personalidad

En la universidad aprendi que la portura al caminar revela tu personalidad y mas cuando hacemos gesto, hay formas unicas de conocer nuestra personalidad y para eso vamos a mostrarte las distintas maneras de comunicarnos con el cuerpo, incluso al comer nuestros alimentos. En la actualidad los sociologos estan realizando varios estudios de cada movimiento de la persona para llegar a desifrar la personalidad.


aun que muchos lo nieguen, la verdad es que hoy en dia importa mucho el aspecto fisico de las personas, es bueno verse atractivo o atractiva para salir al centro de trabajo o salir un dia de turismo por la ciudad. Pero existen posturas que siempre tenemos por defecto, como cuando caminamos, posturas al comer, posturas al jugar, postura cuando nos sentamos, hasta cuando miramos tenemos una postura que nos revela nuestra personalidad.

1. Cuando te sientas con las dos piernas juntas en forma paralela podría tener una personalidaddiferente a los demas y ser muy meticulosa y ordenada.

2. Cuando las personas tienen la acostumbre de cruzar la pierna en ángulo recto podrían tener una personalidad competitiva y muy ambiciosa, esta postura es más común en varones.

3. Hay personas que tienen el puño cerrado todo el tiepo y puede delatar que es tensa o nerviosa.

4. Las personas que caminan rápido nos muestra una personalidad muy inquieta y se llega a la conclucion que desea cumplir sus metas lo más antes posible.

5. Cuando las personas suelen caminar despacio, y su postura estaria relacionado también con su personalidad, alguien muy tímido e inseguro.

6. la postura de una persona que esta triste y en situaciones complicadas puede bajar y encorvar los hombros, es muy claro la personalidad que lleva.

hay personas que les gusta mucho levantar la frente como si quisiera enfrentar el moemnto, con este video puedes averiguar cual es tu personalidad, si tienes una forma de caminar y saber lo que revela tu personalidad.

Hoy tenemos muchas formas de comunicarnos, con la mirada, nuestros gestos, aveces cuando hablamos podemos transmitir nuestra personalidadLa sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o espacio-temporal compartido.

DRAG CURLT

El drag curl, es una variante del curl de bíceps con barra, que incorpora una serie de modificaciones a la hora de hacer el ejercicio que intensifica el trabajo en determinadas fibras musculares del brazo.


A simple vista, el drag curl, podría parecer que es un curl de bíceps con barra sin ninguna novedad. Pero si prestamos atención a la posición de los codos y cómo va cambiando a lo largo del recorrido, nos percataremos que estamos delante de un ejercicio con carácter propio.

¿Cómo se hace el drag curl?

Para realizar correctamente el drag curl, deberemos coger una barra con un agarre supino (palmas hacia adelante) y bajar los codos cerca de nuestro torso y espalda. Deberemos colocar la espalda recta, las piernas abiertas y la cabeza mirando al frente. Esta será la posición inicial que deberemos adoptar.


Al exhalar, subiremos la barra hacia arriba, metiendo los codos por dentro de la espalda como si quisiéramos arrastrar la barra hacia arriba, manteniéndola en contacto con nuestro torso. Es importante que mantengamos los hombros quietos, pues no es necesario que se muevan de lugar la hacer el ejercicio.

Lentamente, volveremos a la posición inicial,manteniendo la barra en contacto con el torso en todo momento.  Repetiremos el procedimiento para la cantidad recomendada de repeticiones en nuestra rutina de ejercicios.

A continuación, os dejamos un vídeo sobre cómo se debe realizar el drag curl:

¿Qué músculos trabaja el drag curl?

El drag curl, es un ejercicio que no dista mucho respecto a otros curl con barra en cuanto a músculos trabajados, a pesar de variar la intensidad y el tipo de fibras de dichas zonas que se ejercitan:

Bíceps braquial 

Braquial 

Brachioradial 

Deltoides anterior 

Trapecio alto 

Trapecio medio 

Elevador de escápula

Músculos flexores de la muñeca